MONOGRAFÍA:
Una monografía se encuentra definida como un documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Esta generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor. Es por esta razón, que si bien la diversidad cultural encontrada en los contenidos resulta muy atractiva, también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
Puede clasificarse en:
- Monografía científica
- Monografía periodística
- Monografía general
ENSAYO:
El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.
Sirve para analizar aquellos aspectos y problemas que la sociedad tiene y ofrecer una reflexión sobre los mismos. Es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por tanto, acusa los cambios y alteraciones de cada época.
Se trata de un escrito en el que el autor presenta, a ser posible con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados. Puede ser muy breve, o constar de varias páginas. Cualquier tema puede ser objeto de un ensayo. El tono adoptado puede ser serio, pero también humorístico y hasta satírico. Sus canales ordinarios de difusión son la prensa y el libro.
RESEÑA:
La reseña es un escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro, película, presentación, obra u otros. Sirve para presentar una visión crítica breve y profunda sobre algo. La reseña sirve para persuadir al lector sobre lo que se escribe.
REPORTE:
El reporte es un documento el cual se utilizará cuando se quiere informar o dar noticia acerca de una determinada cuestión, los informes también podrán incluir algunos elementos persuasivos, como ser recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las cuales se le indique al lector del mismo alguna acción o conducta a adoptar en el futuro.
Las partes de las que consta ordinariamente son las siguientes:
Ø Discusión de literatura (resumen de las principales investigaciones sobre el tema),
Ø Problema (o tema),
Ø Objetivo y definición de términos.
ANATOLOGÍA:
Es una recopilación de obras notables, de sumo interés, de alguien o algo en específico, que pueden ser obras literarias, en origen, de poemas, películas sobresalientes o de culto, obras musicales, etc. En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos literarios de uno o varios autores que incluya una selección de obras artísticas.
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA:
Es un documento escrito para ser presentado en congresos. Sigue menos reglas que una monografía y suele tener una cantidad menor de páginas, por lo regular un mínimo de ocho y un máximo de quince. Este tipo de artículo no precisa expresar el resultado de una investigación, pudiendo ser, inclusive, un relato de una experiencia. A pesar de una menor formalidad, un artículo de divulgación científica debe seguir las reglas de las citas bibliográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario